lunes, 11 de octubre de 2010

Osciloscopio

Hoy les traigo para que sirve y como se usa un oscilador:




El osciloscopio es una herramienta que nos ayuda a visualizar la fluctuación y/o flujo de energía a través de un dispositivo, mostrandonos las ondas que emite la corriente eléctrica.

Es importante que el osciloscopio utilizado permita la visualización de señales de por lo menos 4,5 ciclos por segundo, lo que permite la verificación de etapas de video, barrido vertical y horizontal y hasta de fuentes de alimentación.



Por otro lado tenemos  al generador de Funciones que es un aparato electrónico que produce ondas senoidales, cuadradas y triangulares, además de crear señales TTL. Sus aplicaciones incluyen pruebas y calibración de sistemas de audio.





OK ahora, después de ver este pequeña intro de que son estos dispositivos, voy a mostrarles como hicimos que se interconectaran para una práctica realizada en el salón.
Primero que nada, como vieron en las imágenes anteriores los cables de estos  dispositivos cuentan con un extremo para conectarse al aparato y en el otro extremo tienen 2 puntas diferentes, en el caso del cable del osciloscopio el cabezal con forma de caimán es tierra y el otro por ende positivo y en el caso del cable del generados el extremo rojo es positivo y el negro es tierra
Ahora sí vamos a lo que nos interesa. Para poder ver cómo funciona uno en relación al otro primero se conectan los cables  positivo con positivo y negativo para no causar un corto entre los 2 aparatos. (como lo muestra la siguiente imagen)





El osciloscopio como ya antes había mencionado nos va a mostrar como fluye la energía del generador al osciloscopio.
El generador puede mandar tres tipos de señal principalmente y son senoidal, cuadrada y sawtooth (diente de sierra) y se encuentran en la parte superior derecha del generador como en la siguiente imagen se muestra.







Presionando cada uno de estos botones podemos mandar el tipo de señal que queramos. Los botones que se encuentran a la izquierda de los botones de la funciones sirven para ver cuánto rango o amplitud  quieres para tu onda 






Y por último las perillas que se encuentran bajo del display (el cuadro rojo)  son para controlar la frecuencia de la onda.



Como verán el generador de frecuencias hace la mayor parte del trabajo mientras que el osciloscopio solo muestra lo que el otro hace. 








domingo, 10 de octubre de 2010

Conexiones!

Hoy les voy a dar informacion acerca de algunos tipos de conexiones, las diferencias entre ellas en cuanto a velocidades, rangos etc.


Puerto Paralelo


Un puerto paralelo es una interfaz entre un ordenador y un periférico. El puerto paralelo transmite la información byte por byte, es decir que los 8 bits de datos que forman un byte viajan juntos. Un ejemplo de puerto paralelo es el puerto de la impresora.
Velocidad:4 mbps
Propietario: No tiene propietario
Costo: 9 dolares
Rango: 150 metros



Ethernet 10 base T

Es una variedad del protocolo de red Ethernet  recogido en la revisión IEEE 802.3i en 1990 que define la conexión mediante cable de par trenzado. Utilizada para cortas distancias debido a su bajo costo. Cada cable de par trenzado consta de 4 parejas de cables. En cada pareja van trenzados entre sí un cable de color y un cable blanco marcado con el mismo color.
Velocidad: Este cable es capaz de transmitir a 10Mbps.
Propietario: Xerox PARC
Costo: 18 dolares
Rango: 100 metros




Wi-Fi

WIFI, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. WIFI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre comercial.
Velocidad:
En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WIFI:
    * 802.11b, que emite a 11 Mb/seg, y
    * 802.11g, más rápida, a 54 MB/seg.
Propietario: WiFi Alliance
Costo: Continua bajando y se a convertido en una de las conexiones mas usadas en el mundo (depende de la velocidad requerida del wi-fi
Rango: 32 metros dentro y 95 metros fuera.



Usb 2.0

USB (Universal Serial Bus) permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en las computadoras de última generación, que incluyen al menos dos puertos USB 1.1, o puertos USB 2.0 en los más modernos.
Este puerto posee una velocidad de  hasta los 480 Mb/s 
Propietario: Ajay Bhatt
Rango: 5 metros
Costo: 20 a 100 dolares



Bluetooth

Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
    * Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
    * Eliminar cables y conectores entre éstos.
    * Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Propietario: Bluetooth special interest group
Costo: 20 dolares
Su velocidad máxima de transmisión es de 720 kb/s (1 Mbps de capacidad bruta) con rango óptimo de 10 m.
El bluetooth consta de 6 pines.
Rango: 10 metros



USB 1.0
USB (Universal Serial Bus) permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en las computadoras de última generación, que incluyen al menos dos puertos USB 1.1, o puertos USB 2.0 en los más modernos.
Velocidad:12 (Mbps).
Se usa principalmente para almacenar información.
Propietario: Ajay Bhatt
Costo: 5 a 20 dolares (barato)
Rango: 5 metros

Firewire
es un estándar multiplataforma para entrada/salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como camaras y videocamaras a computadoras
Propietario: Apple
Velocidad:786mbps
Rango: 100m
Costo: 50 dolares



Zigbee
es el nombre de la especificación de un conjunto de protocolos de alto nivel de comunicación inalámbrica para su utilización con radiodifusión digital de bajo consumo de redes inalambricas. Su objetivo son las aplicaciones que requieren comunicaciones seguras con baja tasa de envío de datos y maximización de la vida útil de sus baterías.
Velocidad: 250 mbps 
Usos tales como los productos dependientes de la batería, los sensores médicos, y en artículos de juguetería, en los cuales la transferencia de datos es menor.
Rango: 10 y 75 metros
Propietario: Phillips
Costo:30 dolares



Sata III
Serial ATA o SATA(Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el discoduro, Lectores y regrabadores de CD/DVD/BR u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.
Se usa principalmente en discos duros.
Rango: 2 metros
Velocidad: 600mb
Propietario: Parallel ATA
Costo: Alrededor de 40 dolares




Puerto Serial
es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y perifericos, donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente.
Se utiliza para conectar Mouse, teclado pero con la salida del USB ahora se utiliza mas para conectar agendas electrónicas, proyectores. Etc.
Velocidad: 1 mbps
Rango: 5 km
Propietario: No tiene
Costo: 2 dolares




Puerto Ethernet Gigabite
también conocida como GigaE, es una ampliación del estándar ethernet (concretamente la versión 802.3ab y 802.3z del IEEE) que consigue una capacidad de transmisión de 1 gigabit por segundo, correspondientes a unos 1000 megabits por segundo de rendimiento contra unos 100 de Fast Ethernet (También llamado 100-Base/T).  
Sirve principalmente para conectar conmutadores o servidores entre si.
Velocidad: 1000 Mbit/s
Rango: 500 metros
Costo: 50 dolares
Propietario: 3com

Irda
define un estándar físico en la forma de transmisión y recepción de datos por rayos infrarojos IrDA se crea en 1993 entre HP, IBM, Sharp y otros.
Esta tecnología está basada en rayos luminosos que se mueven en el espectro infrarrojo. Los estándares IrDA soportan una amplia gama de dispositivos eléctricos, informáticos y de comunicaciones.
Su principal función era transmisión de datos, pero con la salida del usb, wifi o bluetooth y por la baja velocidad de transmisión, a quedado obsoleto.
Velocidad: 4 mbps
Rango: 1 metro
Propietario: HP, Sharp e IBM
Costo: 15 dolares


   








 






Durante este mes aprendi varias cosas:

Primero que nada los introduzco a alg que se llama protoboard, es una placa de pruebas en las que se hacen prototipos de circuitos eléctricos ya que facilita las conexiones.

Podemos ver que la placa esta dividida en secciones, esto es para que la energia no pase entre las divisiones y facilite el entendimiento de las conexiones a la hora de utilizar cables


En el protoboard la energia fluye hasta la mitad de la tableta, en la imagen vemos como a partir de esas lineas las conexiones se pueden realizar de manera que la energía electrica fluye a traves de los orificios en la placa protoboard.


Aparte de eso, que pasaría con la otra parte del protoboard?, es facil también puede pasar energía por la mima, es decir es independiente a la otra mitad y funciona de la misma manera que la otra mitad.



En mi caso utilicé esta placa llamada protoboard para conectar ciertos dispositivos como lo es el uln2803, esto es un dispositivo con entradas y salidas que permite conectar cosas con poco voltaje aunque estas requieran una cantidad mayor de voltaje para encender. Esa diseñado para aceptar entre 0 y 5 volts, sino podría quemarse.

Aqui vemos un diagrama de las entradas (izquierda) y las salidas (derecha), el 9 es tierra, el 10 es la corriente y del 1 al 9 son entradas y del 10 al 18 son salidas


Para contar las entradas y salidas del uln contamos al lado izquierdo de la media luna son las entradas y al lado derecho son las salidas.

Ahora como se ve un integrado fisicamente? aqui va la imagen:


Pero recuerda: El integrado como solo esta diseñado para recibir de 1-5v, le es imposible enviar corriente superiores, por lo que este dispositivo normalmente suele enviar la tierra de los dispositivos que se le conecta, para poder asi cumplir con su funcion de control de corriente, ya que sin tierra no hay forma de cerrar el circuito.

Ahora vamos a conectar un motor utilizando el integrado, primero necesitamos un protoboard y un integrado, necesitamos los cables necesarios y necesitamos el motor, también necesitaremos una fuente doble.

La fuente la colocamos a 7v en un lado y a 5v en otro

Conectamos a la tierra un cable, despues sacamos un cable de la salida 9 del integrado

Conectamos un cable a la entrada 1 del integrado

Sacas un cable del pin 18

Como queda está en el diagrama:

Esta seria la imagen final con el protoboard